Ciencia y Tecnologías de la Información y la Comunicacción con Iri

Herramienta de apoyo didáctico, en la asignatura de ciencias II (con énfasis en Física) RECOMENDACIÓN: cada vez que uses este Blog, es necesario que avises a papá y mamá. Mi blog tiene entre sus principales propósitos el ser de valor educativo en Ciencias II y/o otras materias. Gracias por tu valiosa participación.

lunes, 6 de mayo de 2013

Estatal

Favor de contestar las siguientes lecturas
http://www.aplicaciones.info/lectura/lecmay26.htm
http://www.aplicaciones.info/lectura/lecmay35.htm
http://www.aplicaciones.info/lectura/lecmay08.htm

Publicado por Iri en 5/06/2013 03:02:00 p. m.
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

PRIMERA ACTIVIDAD DE ENERO 2011 sólo Física

Estimad@s alumn@s de FÍSICA, estas actividades tienen el principal propósito de retroalimentar los contenidos vistos en clase. Tendrán un valor de 3 puntos válidos para este mes(Enero). Tienes que hacer estas actividades que te sugiero en hojas de tu cuaderno justificada con las firmas de tus dos papás. PD Espero tu comentario en el blog. La tendrás que entregar para este miércoles 19-01-11. A empezar:
1.-.En esta primera actividad, tendrás que visualizar este video explicando en que consiste la dinamica de cargas en un máximo de tres renglones.http://www.youtube.com/watch?v=ANf9uidpZTg&feature=related
2.-Como segunda actividad visualizar el video y hacer un comentario al respecto; relacionándolo con la ley de Coulomb
http://www.youtube.com/watch?v=8-UQmMyrJ-g&feature=related
3.-En esta sección me darás a conocer 15 ejemplos de aplicación de las máquinas simples http://www.youtube.com/watch?v=Pxp-3UBHSOM&feature=fvsr
4.-En este cuarto video analizarás con ejemplos prácticos la primera y segunda ley de Newton. Sólo explica en que consisten. http://www.youtube.com/watch?v=1yqzImZsZvc&feature=related
5.-En el quinto video analizaras las leyes de Kepler, realizaras un cuestionario de 4 preguntas/respuesta. http://www.youtube.com/watch?v=7T9r1MTxymw&feature=related
6.-En este último video identificarás con cuidado los ejemplos de gravedad http://www.youtube.com/watch?v=J8D0VjIMjpU&feature=related
FIN










Powered By Blogger

Conversión de Unidades (Dinas y Newton)

Introducción: Estimado alumno del CEDEE de la asignatura de CIENCIAS II (FÍSICA), en esta sección te presentamos un ejercicio de conversiones de unidades (debes ir a la sección de Fórmula 2), y a continuación contestarás una serie de 4 preguntas.Las respuestas me las entregarás este martes en tu cuaderno, acompañada con la firma de tus tutores para mayor confiablidad y validez.



1. ¿Cómo puedes identificar que cancelas correctamente las unidades?



2. ¿Argumenta si existen diferencias entre una Dina y un Newton?





3. ¿Con este problema puedes experimentar las diferencias entre el C.G.C y el M.K.S?



4. ¿De qué forma analizas si estas unidades se aplican en Fuerza?
Gracias por tu parcipación

Fórmula 2

Fórmula 2

Actividad Fuerza/ Newton


ANTE TODO QUIERO OFRECER UNA GRAN DISCULPA POR NO COLGAR LA ACTIVIDAD EL DIA SEÑALADO, SIN EMBARGO, COMO LO EXPLIQUE EN EL SALON POR CAUSAS PERSONALES SE LAS PROLONGO PARA ESTE OTRO LUNES CON EL MISMO VALOR DE PUNTOS.
Actividad:
REALIZAR UN RESUMEN DE 6 RENGLONES EN TU CUADERNO DE APUNTES con lo que observes en este link.
http://www.rena.edu.ve/cuartaEtapa/fisica/Tema8a.html

VECTORES

http://www.youtube.com/watch?v=XmxCp4ELGJM&feature=related




http://www.youtube.com/watch?v=84HG-COpxtE&NR=1






Estimados alumnos y padres de familia. Como apoyo de aprendizaje les proporciono este material que seguramente aclararà mas en el conocimiento acerca de los vectores. La actividad que tendràs que realizar serà la siguiente;



1.- Invitaràs a tus papàs a observar las explicaciones que aquì aparecen ; ya que al final elaboraràn (hijo(a) y papàs comentarios acerca de este tema, tomando en cuenta lo que has aprendido en clase, libro de texto y retroalimentado a atraves del blog.



2.- Analizaràs 3 de los mètodos explicados en clase, es decir, metodo de suma de vectores, método del parelelogramo o gràfico y mètodo del polígono.



3.- Los comentarios los presentarás por escrito (en tu cuaderno de Física) y tendràn un valor para el pròximo bimestre de 2 puntos con la siguiente fecha de entrega : lunes -25-10-10. (ùnico día)



4.- No tendra que realizar los ejercicios que ahi aparecen, solamente quiero la explicaciòn tuya acerca de este tema y la de tus papàs (el alumno/hijo tendrá que practicar con ambos papàs en la explicaciòn de cada uno de los mètodos,desde la escala, direcciòn y uso de escuadras).



5. El tamaño del comentario no es importante, pero si su fundamentaciòn ( que se comenten los tres mètodos).



6.- Es importante observar con atención a su hijo (a), ya que de ahi dependerán lo comentarios que me hará llegar y de mi parte analizarè con cuidado e importancia sus comentarios para avanzar en el tema o seguir retroalimentando.



Reciban coordiales saludos.



ATTE: Lic. Irineo Macàs Aparicio



Profesor de Ciencias II.



PD: FAVOR DE DAR CLICK EN EL TEMA VECTORES (arriba)PARA PODER ABRIR AL LINK







DINÁMICAS

http://perso.wanadoo.es/angel.saez/actividades.htm

Programa Aprender- Aprender

Estimados alumn@s de 1B; favor de accesar al siguiente Link, http://secundaria1.sep.gob.mx/ceas/
donde encontrarás todo el programa de Aprender a Aprender, es importante que navegues a través de el, pues así se te hará más fácil, accesar en el momento que sea necesario o que yo te de algunas actividades, empieza por leer las lecturas que ahi se recomiendan, pues son bastante largas (20 a 30 hojas). Gracias y por cualquier duda nos vemos en el salón de clases. Atte. Irineo Macías Aparicio.

MEGA TAREA PUENTE

Estimad@ alumn@, tus actividades consistirán en:
a)preparar tu prototipo, la fecha de entrega será el día 27 de septiembre del presente.
b)Esta misma fecha entregarás tu "ANTOLOGÍA" (no se aceptan copias, ni escaners).
c)Esta misma fecha entregarás los ejercicios de conversiones que se encuentran en este Blog(revísalos, sólo le darás clic en el enlace ahi marcado, para que hagas 5 de cada uno), estos; sólo estos, me los entregarás en hojas blancas elaboradas a mano (y en esas hojas me tienes que anexar tus conclusiones propias de esa página de conversiones).
D)ESTUDIA PARA TU EXAMEN (probablemente te aplicaré una prueba la semana del 20-09-10 al 24-09-10 en el día que tengas 2 horas será tu exámen; no es necesario llevar formulario. Es todo gracias. Atte Iri. PD cualquier duda nos vemos en el face o mi correo o skype Irineo.Macias.Aparicio.

CONVERSIONES

Link 1 conversión de unidades de longitud -apóyate de este medio-
http://es.metric-conversions.org/conversion-de-unidades-de-longitud.htm

Realiza 5 conversiones de àrea, 5 de unidades de volumen, 5 de peso y 5 de temperatura (20 en total), en hojas milimétricas y deja tu comentario en mi Blog acerca de "que te parecio esta fabulosa herramienta de conversiones". Cualquier duda estamos en el salón. Fecha de entrega lunes 27 de septiembre 2010.

¿Cuándo uso una computadora lo hago principalmente para(puedes seleccionar más de un inciso

Bibliotecas

  • Blog física animada
  • PDF quimica inorgánica
  • MI ESTILO DE APRENDIZAJE.TEST
  • para crear mapas conceptuales
  • Aprender Aprender técnicas y estrategias
  • De robótica y mecatrónica
  • Física e INGENIERÍA blog en EXPERIMENTOS
  • Experimentos Fisica caseros
  • Experiemntos caseros (apóyate con papá)
  • MEGA EXPERIMENTOS FISICA Y QUIMICA
  • Links de EXPERIMENTOS
  • Biblioteca de Alejandría
  • Biblioteca digital UNAM
  • biblioteca central UNAM
  • Biblioteca Vasconcelos
  • Biblioteca digital mundial
  • ecuaciones y balance
  • revista tecnològica
  • Blog física animada
  • PDF quimica inorgánica

Juegos de ciencias

Archivo del blog

  • ►  2015 (2)
    • ►  septiembre (2)
  • ►  2014 (1)
    • ►  febrero (1)
  • ▼  2013 (33)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  agosto (1)
    • ▼  mayo (6)
      • Tarea Estatal. patrimonio
      • Recomendaciones para la realización del cartel cie...
      • Estatal
      • Guía y examenes de simulación de ,atemáticas primaria
      • GUÍA GENERAL CENEVAL
      • Examen de simulación primaria-secundaria en matemp...
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (3)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (7)
  • ►  2012 (70)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (14)
    • ►  septiembre (15)
    • ►  agosto (5)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (3)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (5)
  • ►  2011 (39)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (7)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (1)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (3)
    • ►  marzo (3)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (2)
  • ►  2010 (5)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  agosto (3)
    • ►  junio (1)

Datos personales

Mi foto
Iri
Me gusta practicar y divulgar la ciencia y tecnología; compartir experiencias de ella, en el laboratorio y en la investigaciòn. Mi maestría en Gestión e Innovación Educativa y un Master de la Universidad Carlos III de Madrid y la Universidad Autónoma de Barcelona son el último grado académico que me respaldan, pero sobre todo ser humanamente mejor con los que me rodean son mis metas mas perseguidas en mi vida. Soy originario de Cuetzalan Puebla; un lugar bello y con gran naturaleza, por lo que los invito a conocerlo, pues en el acude màs turismo Internacional que nacional, tengo 2 hijos que son niños talentos y los quiero mucho, un saludo cordial a mi esposa.
Ver todo mi perfil

Espacio para papás

Estimados padres de familia, este Blogs te habre un espacio para que tú tambièn puedas interactuar con nosotros (hij@s y maestro). Saludos coordiales.

Buscar este blog

fisica

  • Página principal
Tema Fantástico, S.A.. Imágenes del tema: molotovcoketail. Con la tecnología de Blogger.